skip to main |
skip to sidebar
Fases de elaboración de un producto audiovisual.
- Preproducción: comienza con el guión. El guión es el documento escrito a partir del cual se planifica una narración audiovisual. Sirve para organizar todos los trabajos y las fases que ésta conlleva: la idea, el argumento, la sinopsis, el gión literario y el gión tecnico.
- Producción: organiza el rodaje se realiza un plan de trabajo, que consiste en un calendario de todas las actividades que se realizarán en cada uno de los días de rodaje. El plan de trabajo consta de tres grandes bloques
- Bloque A: descripción del trabajo diario y todas sus características.
- Bloque B: actores que intervienen en cada uno de los días de rodaje. Se incluyen tanto los protagonistas y secundarios como los figurantes.
- Bloque C: otros recursos imprescindibles para el rodaje.
- Postproducción: Terminado el proceso de rodaje, comienza el de montaje y sonorización. Siguiendo el guión y los partes de cámara elaborados durante el rodaje, se localizan y revisan las tomas y se procede a su ensamblaje a partir del copión, que es la copia positiva obtenida a partir del negativo con el que se ha rodado. A partir de él se hace un primer montaje, convirtiéndolo en la llamada copia de trabajo. Todas estas operaciones se realizan con un aparato denominado moviola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario